14. Análisis, síntesis y velocidad: la construcción de la secuencia en historieta como lugar de emergencia de la instancia de enunciación / Federico Reggiani

Ponencia presentada al VII Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Semiótica (7 al 10 de novienbre de 2007- Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Rosario, Argentina)
Área temática: Temporalidades en los lenguajes de la imagen.

Una versión revisada de la ponencia se publicó como artículo en Diálogos en la comunicación, 78, (enero-julio 2009) [en línea]
http://www.dialogosfelafacs.net/78/articulos.php

Texto completo: Dialogos78ReggianiFederico

Resumen
Todo montaje es una instancia enunciativa, en virtud del sentido que produce la yuxtaposición de
elementos. La cadena visual de la historieta es el producto de una enunciación, marcada por elecciones en
cuanto a ritmos, grados de repetición o de elipsis, selección de momentos significativos y apuestas a la
transparencia o la exhibición de los recursos. La utopía de una enunciación transparente que niegue el
significante enfrenta obstáculos notables en historieta, dado que existe una inevitable tensión entre la
página como totalidad plástica y la construcción del relato: la historieta propone imágenes articuladas por un
eje temporal, pero dispone esas imágenes en coexistencia sobre un plano. Sin embargo, la elección de un
sistema de montaje «transparente», o su desvío, permite establecer tipologías sobre el régimen de
enunciación elegido, y su relación con tradiciones genéricas o estilísticas. Pueden aislarse dos formas
básicas de desvío, la elipsis y el análisis: el borrado de momentos clave o su descomposición en múltiples
viñetas, y ambos funcionan como subrayados de la instancia de enunciación. Se analizan secuencias
mínimas en tres historietas policiales pertenecientes a sucesivos estados del campo: «Cayena» (Oesterheld
y Haupt), «Savarese» (Wood y Mandrafina) y Alack Sinner (Sampayo y Muñoz).

Abstract
Every montage is an enunciative instance: juxtaposition of elements produces sense. In comics, the visual
chain is the product of an utterance, marked by choices in terms of rhythm, repetitions or ellipses, selection
of significant moments and challenges to the transparency or the display of resources. The utopia of a
transparent enunciation denying the significant facing remarkable obstacles in comics, given that there is an
inevitable tension between the whole page as plastic object and the construction of the story: comics
propose images articulated by a time axis, but these pictures coexists on a plane. However, the choice of a
system «transparent», or its deviation, are indications of the enunciation regime chosen, and their relationship
to generic or stylistic traditions. It’s possible isolate two basic forms of deviation: ellipsis and analysis, the
erasure of key moments or the decomposition into multiple panels, and both works as marks of the instance
of enunciation. The article analyzes sequences of comics belonging to successive states of the field:
«Cayena» (Oesterheld and Haupt), «Savarese» (Wood and Mandrafina) and Alack Sinner (Muñoz and
Sampayo).

7 Respuestas a “14. Análisis, síntesis y velocidad: la construcción de la secuencia en historieta como lugar de emergencia de la instancia de enunciación / Federico Reggiani

  1. ESTIMADO PROFESOR: ME PARECE PUEDE INTERESARLE, RESPECTO DE LOS TEMAS QUE AQUI ABORDA, AUNQUE NO TAN DIRECTAMENTE, UN ARTICULO DE LAURIE TAYLOR, EN http://www.english.ufl.edu/imagetext/archives/v1_1/taylor/, «Compromised Divisions: Thresholds in Comic Books and Video Games», APARECIDO EN «IMAGETXT, INTERDISCIPLINARY COMICS STUDIES».

    POR OTRO LADO, Y NO SE OFENDA, PORQUE NO SE PODRIA INTENTAR CONSIDERAR LO SUBJETIVO, O MEJOR LE PREGUNTO COMO SE PODRIA CONSIDERAR EN RELACION A ESTE ANALISIS (LA NARRATIVA DEL COMIC) LA DECODIFICACION DEL LECTOR (CON ESO TAMBIEN TIENE QUE VER EL ARTICULO DE LAURIE TAYLOR). ESTO DIVAGADO A PARTIR DE SU CORRECTA ACLARACION DE QUE:
    «1. El concepto de enunciación no apunta a la búsqueda de una subjetividad detrás del enunciado, sino a examinar una instancia impersonal –en términos de Christian Metz (1991, 1991b) o el modo en que un
    texto se construye una situación de comunicación –en términos de Oscar Steimberg (2005).»
    CLARO, QUE LO QUE LE PLANTEO ES OTRA COSA LA DECODIFICACION (Stuart Hall), COMO PRODUCCION DE SENTIDO, DOMESTICACION, ETC.

    ATENTAMENTE
    RVS

  2. Mon cher RVS:
    Creo que de la decodificación del lector sólo podría hablarse sin sanatear con algún tipo de experimento o de encuesta: es más sociología que analísis de discurso, sino.
    Hay algo que dice Metx muy lindo: hay que tener cuidado de no usar «enunciaciación» para extrapolar conductas de los espectadores /lectores basadas en la experiencia de un espectador/lector único, el crítico.
    Lo que trato de ver, más modestamente, es como el texto produce una instancia de enunciación. Cómo se lee efectivamente eso no lo puedo saber (y tampoco lo sabe el texto, ni el autor, y tampoco es algo fijo en todas las épocas y todos los lectores reales).

    Eso…

  3. Gran FR:

    – Tengo claro hasta donde se plantea la enunciación sus estudios y las extrapolaciones no legítimas.

    – Lo que planteaba era otra cuestión, pero pensada a partir de la aplicación de la teoría de la enunciación, y efectivamente es un laburo duro estudiar la decodificación del lector, sobre todo porque no hay que considerar la decodificación de historietas en relación a la de otros productos culturales y, para tener datos más substanciosos, no en un corte temporal, sino en plazos más largos. Yo he trabajado el tema desde la perspectiva de los estudios de «consumo» (que es como historietas «realistas», sabemos que está mal pero lo usamos porque queda en claro a que nos referimos, por lo menos dentro de ciertos campos de estudio) y me llevó diez años hacer un trabajo sobre los consumos de medios masivos y nuevas tecnologías en La Rioja capital, con una muestra en el 97, otra en el 99, y otra 2003. Ya cuando haga unas correcciones lo mando para que lo suba.
    Estoy terminando un artículo para España sobre óomo hacer estudios de este tipo que permitan ver lo macro desde lo micro. Una vez que sea publicado lo mando.
    Atentamente
    rvs

  4. Es eso que decís: un estudio de consumos reales es otra cosa (que sería valiosísima para los editores, de paso). Pero tampoco nos diría todo sobre los textos consumidos.
    Ayer vi un documental sobre Cándido López, el manco que pintó escenas de la guerra del Paraguay: un bello ejemplo de separación entre la enunciación construída por una obra y los modos diferentes en que la obra efectivamente se consumió (como curiosidad freak primero –«el manco que pinta»–, como documento histórico después, como pintura de vanguardia hoy

  5. All right. Hay un buen artículo de Stuart Hall, el jamaiquino de los originales Estudios Culturales Británicos, los de Birmighan. Tengo, hace unos años una traducción más completa que la que saco Silvia Delfino. Si te interesa la mando.
    Había leído alguna buena crítica sobre esa película ¿Cuál era el nombre?
    rvs

  6. Perdón, lo que mata de los estudios de consumos reales es que se necesitan decenas, a veces cientos de horas de entrevistas, que hay que desgrabar (el drama mayor). Yo luego de años de trabajar con esa técnica dije si no puedo pagar a un entrevistador cualificado y a otra persona, o la misma, que desgrabe, no hago más. En todo caso queda para los que pueden dedicarse a investigar full time.
    A los editores quizás les aprovechen más las encuestas, pero una encuensta bien hecha y aplicada, y con una muestra adecuada, es muy cara.
    etc.
    rvs

Replica a Robertovs Cancelar la respuesta