36. Entrevista a Oscar Steimberg: «Lo que tiene de bueno la historieta es que es imposible»/ Lucas Berone y Federico Reggiani

Texto completo: EntrevistaaOscarSteimberg_versiónfinal

«La elección de la historieta como objeto estaba directamente relacionada con la producción intelectual de un grupo, relacionado o nucleado en torno al Instituto Di Tella, a fines de los años sesenta. Por supuesto, no era únicamente el momento del Di Tella: era también el momento del pop y del camp. (…) Entonces, valorar la historieta se podía considerar en continuidad con la valoración del arte pop y del camp. O mejor dicho, en continuidad con la valoración que las perspectivas pop y camp hacían de las artes populares y comerciales: de las revistas femeninas ‘de último nivel’, de la publicidad, de la historieta más ‘barata’ o con peor soporte gráfico, etc.» (…)

«Y eran los tiempos en que se empezaba a pensar en la ‘muerte del autor’. Tal como sucedió en Literal, todos habíamos tenido, o teníamos en ese momento la idea de una revista sin especificación de autor, la idea de un ‘autor común’. Y eso se trasladaba, o venía de, esta valoración de los géneros ‘bajos’: la cuestión de que el arte de este tiempo, del tiempo que estás viviendo, puede estar en cualquier lado. No lo decíamos así, pero podríamos haberlo dicho: que en cualquier lado está la experiencia estética.» (…)

«Con Patoruzú, yo había tenido una suerte de ‘fantasía’, cuando me di cuenta de lo que era, con ayuda de esas nuevas perspectivas, con ayuda de esa bibliografía que te permitía ver la complejidad en la simplicidad. Que te permitía descubrir que, en realidad, Superman era infinito, que era tan infinito como la Gioconda, ¿no? Por un lado, Patoruzú era una historieta que yo había recorrido desde la infancia, ampliamente; sobre la que había pensado algo, también, porque era como una especie de parte del contexto de la cultura tradicional argentina, no de la cultura ‘elevada’, pero sí tradicional. Por otro lado, analizar Patoruzú me permitía ejercer un trabajo crítico inmediatamente político. Y en ese momento, había una esperanza de la eficacia política de la crítica, que exigía la permanencia y la centralidad de ese componente en la perspectiva.» (…)

 

Una versión más reducida de esta entrevista se publicó en el Nº 3 de la revista Árbol de Jítara (Córdoba, mayo de 2009), pp. 56-61.

7 Respuestas a “36. Entrevista a Oscar Steimberg: «Lo que tiene de bueno la historieta es que es imposible»/ Lucas Berone y Federico Reggiani

  1. Pingback: Hablando del asunto 3.0 » Blog Archive » Cuatro fragmentos

  2. ¡Qué bueno!¡ gracias jóvenes Berone y Reggiani!

  3. Fabulosa entrevistaaa!. No la había visto!.

    Cómo se me pasó?

    Felicitaciones….!!!!!!

    Un lujo.

    Besos

  4. JAJAJ-JA, qué alegría para el intelecto del corazón, prosa vertebrada y bailarina… me imagino a Massotta, Steimberg y Oesterheld discurriendo amablemerte, con ramalazos de despiadada racionalidad, en un barrio mental intemporal ubicado en el pais del respeto y del cariño… pero hay que decir que Don Héctor exageraba un poquito con respecto al poder viril del verbo… qué gracioso… la historieta es imposible sí, pero se ha descubierto recientemenrte que la historia también, Oscar. Debensé lo´ gorila´debensé….Un augurio de cuore, muchacho, muchachos.

  5. Y eso de la verdad en la femina? Fabuloso! Qu’ lindo sería qu’ ansi nomaj juera!
    La verdad, la verdad… digo sho,la verdad es o se hace, eh?Quien se cree que es la verdad, Gardel?

  6. ¡Don José! La verdad lo que no tiene es remedio, como dice el verso…
    ¡Muchas gracias por pasar y leer!

  7. Hola! Estoy haciendo una investigación y necesitaría contactarme con el profesor Oscar Steimberg ya que me gustaria consultarlo. Alguien sabe cómo puedo contactarme con él? telefono o mail?
    Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s