Ponencia presentada en el Congreso 200 AÑOS: MEDIOS, COMUNICACIÓN Y CULTURA. Escuela de Ciencias de la Información – Universidad Nacional de Córdoba
8, 9 y 10 de Setiembre de 2010
Texto completo: vonsprecher_pestano
Resúmen:
Se consideran los elementos teóricos centrales para realizar una historia sociológica del campo del cómic, teniendo como orientación inicial la teoría de Pierre Bourdieu. Se analizan los planteos de este autor con algunas referencias empíricas, centralmente, al campo de la historieta argentina. Se examina la posición del campo del cómic dentro del campo de la producción cultural, y al mismo tiempo en el campo del poder y su evolución; la estructura interna del campo del cómic desde sus inicios y hasta la actualidad, por lo tanto las reglas y luchas propias del campo, sus principios de funcionamiento, sus transformaciones y las posiciones, y luchas entre posiciones, de agentes, grupos y editoriales, en particular en su competencia por la legitimidad y por hacer época y construir lo nuevo y lo viejo; la génesis de los habitus de los agentes individuales y colectivos que ocupan posiciones en el campo, y por lo tanto la trayectoria histórica de las disposiciones.