Publicado en: Revista Digilenguas No. 10 (diciembre 2011). Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba
Resumen
El presente artículo propone abordar la historieta El Eternauta en todas sus encarnaciones –desde historietas hasta usos en esténciles y arte callejero– bajo el concepto de «saga», teniendo en cuenta la independencia de las sagas respecto de lo autoral, y su composición como macroestructura narrativa a la que se integran secuelas y precuelas. Se analizan las producciones originales así como las «sagas posdictatoriales», que relacionan al personaje con diversas políticas de memoria.
Otra manera de llegar al Eternauta https://www.youtube.com/universoeternauta