74. Imperialismo cultural: cuando el olvido clausura la búsqueda del presente / Martín Salinas

En esta ocasión, ya despidiendo el año, subimos un trabajo del colega del proyecto ECHA Martín Salinas, presentado en el XVI Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (ENACOM) «Desafíos de la Comunicación en horizontes de incertidumbre. Reflexiones sobre la formación de comunicadores para contextos digitales», y que tuvo lugar entre los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2018. 
Evento académico convocado por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación (FADECCOS), y organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, Provincia de Buenos Aires.
Ponencia publicada en Actas, accesible con un click aquí.
Felices Fiestas!!
___________________________________________________________________________

Resumen 

¿Qué hace que un concepto o tradición se sostenga en el tiempo?, ¿cómo opera el olvido en una disciplina?, ¿qué aspectos permitiría estudiar hoy una tradición olvidada?, ¿cuáles serían sus limitaciones?, ¿de qué sería capaz de dar cuenta y de qué no? Esas son algunas de las preguntas que dieron origen a este trabajo, en el que pretendemos analizar el concepto de ‘imperialismo cultural’, considerado uno de los aportes distintivos de los estudios de comunicación en América Latina, para tratar de determinar si es aún relevante o no. Con la intención de llevar adelante esta tarea, recuperaremos los presupuestos teóricos de esta ‘tradición olvidada’ e intentaremos aplicarla al estudio de un producto de la industria cultural actual, más específicamente de una historieta, para comparar las conclusiones con las de uno de los más conocidos y discutidos estudios de este tipo, nos referimos al libro de Ariel Dorfman y Armand Mattelart, ‘Para leer al Pato Donald: comunicación de masas y colonialismo’, publicado en Chile en 1972.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s