Archivo de la etiqueta: ciencia ficción

64. Historias mínimas. Los caminos de la ciencia ficción en la historieta argentina contemporánea / Lucas Berone

Resumen: El presente trabajo parte de la distinción entre mundos ficcionales realistas y mundos ficcionales fantásticos; y presenta y aborda contrastivamente, luego, un corpus de historietas de ciencia ficción recientemente producidas y publicadas en Argentina, a partir de dos ejes de análisis (las formas de la imaginación acerca de los vínculos entre el hombre y la tecnología y la construcción narrativa de sociedades utópicas o futuras), preguntándose fundamentalmente por las posibilidades que tienen dichas historietas de significar lo nuevo en el seno de una cultura periférica de Occidente.

Ver texto completo: berone-alambique

El artículo fue inicialmente publicado en Alambique: Revista académica de ciencia ficción y fantasía, Vol. 2; Iss. 1. Link: http://scholarcommons.usf.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1037&context=alambique.

57. H. G. Oesterheld, narrador de la última experiencia / Lucas Berone

Resumen:
Puede decirse, retomando algunas categorías de Walter Benjamin, que H. G. Oesterheld constituye, dentro del campo de la literatura popular, uno de los últimos narradores de la experiencia, o bien, uno de los «narradores de la última experiencia»: la de la modernidad. En su extensa obra, especialmente en sus relatos e historietas de ciencia-ficción, la muerte aparece como un acontecimiento crucial, conclusivo y dador de sentido. Sin embargo, y acerca del mismo corpus, es posible señalar la recurrencia de una experiencia-límite, una última experiencia de la muerte, que marca la crisis de todo lenguaje de la narración: la catástrofe nuclear.
Ver artículo completo: HF_8_10_pag_87_98

Publicado originalmente en la revista El Hilo de la fábula, Revista anual del Centro de Estudios Comparados, Nº 10. Santa Fe: Ediciones UNL, 2010; pp. 87-98.

38. Las pesadillas de H. G. Oesterheld: constitución de una mirada oblicua / Lucas Berone

Resumen: Héctor G. Oesterheld es el otro de la literatura argentina. Enfrentado a la disyuntiva entre literatura y mercado, optó inequívocamente por escribir desde las restricciones impuestas por el segundo. Sin embargo, desde este lugar, trabajando con los materiales de la ciencia ficción (procedimientos, temas, motivos), construyó lo que podría denominarse como una mirada oblicua sobre lo real: mirada que se ejercita en la creación de mundos ficcionales, pero que es, siempre, una mirada vuelta hacia la historia y hacia la sociedad que la engendra. Entre 1957 y 1977, Oesterheld escribió sus pesadillas sobre el presente: la serie de las invasiones alienígenas a Buenos Aires. Nos interesará recorrer el itinerario definido por dichas ficciones a partir de la configuración de tres núcleos temáticos fundamentales, que giran en torno al problema de la representación del otro (el alienígena): el sentido del conflicto, el lugar del poder y las formas de la dominación.

Ver texto completo: LaspesadillasdeOesterheld

Artículo publicado en Rev. Semiosis ilimitada, núm. 1, pp. 230-246. UNPA, Río Gallegos, 2002.