Archivo de la etiqueta: Historieta

3. «El espesor del signo»: Historietas y enunciación / Federico Reggiani

Ponencia presentada en las V JORNADAS DE ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO «Las Ciencias Sociales y Humanas en Córdoba» (Facultad de Filosofía y Humanidades- UNC,10 y 11 de mayo de 2007. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades «María Saleme de Burnichón»; Secretaría de Investigación Ciencia y Técnica).

· Eje 2. Lenguaje y Discurso: Abordajes interdisciplinarios

Ver texto completo: ponencia-cordoba2007.pdf

Resumen

La historieta, en tanto lenguaje, presenta dos características enunciativas particulares. En primer lugar, la variedad de las materias en que esa enunciación se manifiesta (montaje de la secuencia, signos plásticos, textos narrativos, relación entre texto e imagen, diseño de la página) no presenta una instancia unificadora que pueda reunir esa multiplicidad. En segundo lugar, las dificultades para ofrecer un régimen enunciativo transparente, en tanto la producción de sentido está a la vista sobre el soporte, en el que coexiste cada momento de la secuencia con su ubicación en el plano de la página.

Entre los diversos elementos en que aparecen marcas de la actividad enunciativa, se destaca la construcción de la secuencia y el montaje. Se comparan los intentos de construir un régimen enunciativo transparente en la historieta hasta la década de 1960, y sus desvíos mediante el uso de elipsis o un montaje analítico en momentos de emergencia de la historieta «de autor».