Proyecto 2014-2015

SECYT. Esc. de Cs. de la Información, Fac. Dcho . y Cs. Sociales, Universidad Nacional de Córdoba. Proyecto de Investigación 2014-2015: “Estudios y crítica de la historieta II”.

Director: Roberto Von Sprecher. Codirector: Federico Reggiani. Integrantes: Lucas Berone, Laura Fernández, Sebastian Gago, Iván Lomsacov, Juan Carlos García, Pilar Heredia, Rodrigo Canessa, Jeff Williams y Alejandra Meriles.

Introducción. Objetivos generales.

EL proyecto para 2014-2015 continúa los que el equipo lleva a cabo desde 2001. Previamente hemos construido un mapa de la producción, edición, distribución y consumo de la historieta argentina –en particular, de la historieta “realista”. Asimismo avanzamos en la producción de herramientas conceptuales para el estudio de historietas y del campo desde distintas perspectivas disciplinarias, y realizamos numerosos estudios específicos sobre distintos períodos y corpus trabajando siempre con puestas en común y permanentes intercambios. Como resultado de esta tarea el equipo produce una revista virtual y una colección de libros (ver Transferencia).

Para 2014-2015 continuaremos profundizando el estudio del mapa del campo, en la historia sociología de dicho campo, la lectura y consumo de historietas, y la profundización de abordajes desde la semiótica, la narratología, la traductología, la historia del arte y otras perspectivas.

Objetivos específicos:

– Continuación de la historia sociológica del campo de la historieta argentina, desde 1950 a la actualidad. En éste período revisaremos la construcción de lo nuevo y lo viejo en la producción de Carlos Trillo en su paso por Ediciones Record, la revista Puertitas y Fierro (trabajando sobre una historieta en cada período).

– Concluiremos el estudio Sesenta años de lecturas de la obra de Héctor Germán Oesterheld. Construcción de sentido, por distintas cohortes de lectores, en el consumo de historietas de Héctor Germán Oesterheld: de 1950 al presente (Tesis doctoral en curso).

Las representaciones de sociedad construidas por Héctor Germán Oesterheld en las historietas El Eternauta (primera parte 1957, re versión de la primera parte 1969, segunda parte 1976).En esta investigación cualitativa e interpretativa se analizará el aspecto narrativo mediante el modelo actancial de Greimas para luego vincular las regularidades encontradas en el discurso con el contexto de producción de la obra y la posición en el espacio social del autor.

Oesterheld como mito fundante. Instauración y manifestaciones de una poética pedagógico-política en el campo de la historieta local desde 1975 hasta la posdictadura. Las operaciones de Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno durante los años ochenta. Las operaciones de recuperación y reinterpretación de la obra y de la figura de Oesterheld durante la posdictadura en Argentina.Se continuará la línea general de trabajo de las anteriores etapas, es decir, delinear las operaciones de recuperación y reinterpretación de la obra y la figura de Oesterheld durante la posdictadura, esta vez haciendo foco en discursos de Carlos Trillo y Guillermo. Nuestro objetivo es lograr un análisis comparativo con los avances de la etapa anterior, centrada en los discursos de Juan Sasturain durante los años ochenta. Reconstruir el rol y, si existiese, la influencia de estos agentes en el marco de la reconstrucción póstuma de la figura de Oesterheld.

– Estudio de la emergencia del género cómic periodístico en Argentina. Los creadores de estos cómics proceden de misma homóloga a cómo lo hacen los periodistas investigadores: realizan una investigación sobre lo acontecido y luego publican sus resultados en forma de cómics. Un ejemplo paradigmático es Palestine de Joe Sacco.  Las historias pueden versar sobre eventos diarios que se destacan en los titulares de los periódicos, sobre acontecimientos históricos e inclusive sobre aspectos de la vida cotidiana. Nos focalizaremos las entrevistas dibujadas de Liniers. 

Consideración delrealismo como a una opción estilística que trabaja por la veracidad del relato, y deja de lado a la búsqueda de satisfacción de criterios de verdad. Es decir que no se interesa por garantizar la verdad de su contenido como el relato histórico, ni por explorar las posibilidades narrativas como el relato de ficción (en una definición simple, por supuesto). El realismo consistiría en una lógica de organización de elementos formales que recuerdan a los que estructuran a la percepción de la vida cotidiana. Hay algo del orden de la explotación de “un sentido común perceptual”, que naturaliza su artificialidad (o su condición de texto construido), y lo recubre con familiaridad. En este nivel, pretendo reconocer el modo por el cual el lenguaje historietístico, con sus especificidades y particularidades, se nutre de esa cantera de configuraciones de sentido comunes, y narra. El corpus estará constituido por las obras de dos autores que han sido reconocidos por su aprovechamiento del estilo realista: Horacio Altuna y Joe Sacco. Altuna, como autor integral de historias ubicadas en el género de la ciencia ficción o del cyberpunk, y Sacco con sus comic reportajes de situaciones bélicas, procurarán el corpus para a) un análisis en profundidad del uso del realismo en cada autor, y b) un estudio comparativo.

Relevar las particularidades de lenguaje de las narraciones conocidas como “cuentos vivos”, antecedentes de la historieta moderna. En este particular objetivo se propone la indagación sobre estas producciones, poco exploradas en la bibliografía sobre historieta, en particular desde sus particularidades narrativas y enunciativas, para examinar la constitución de un lenguaje en su momento de emergencia. Se realizarán análisis de historietas publicadas en Caras y Caretas y P.B.T. en las primeras dos décadas del siglo XX, en particular de Sarrasqueta (Manuel Redondo, 1913), Aventuras de Don Tallarín y Doña Tortuga, (R. Tomey, Oscar Soldati, 1916) y Las aventuras del negro Raúl (Arturo Lanteri, 1916).

– Estudio de la (re)escritura del mito del héroe en Nippur de Lagash (guión Wood, dibujantes varios..El análisis de la configuración de Nippur como héroe apunta a ingresar en el debate de la construcción de mitos desde la historieta. Durante su exilio, el hombre de Lagash entra en contacto con diversas culturas y tradiciones como la griega, la egipcia o la elamita. La inclusión de figuras mítico-heroicas como Teseo, Gilgamesh o Sargón de Akad da cuenta de una intertextualidad que abre el debate en torno a la escritura y reescritura del mito en la historieta. Optamos por un análisis semiótico de la totalidad de los episodios (alrededor de 450) para recopilar información sobre el nacimiento, destinación, competencias, etc. de Nippur, que permitan configurarlo o no como héroe tradicional (Campbell). Del mismo modo se pretende analizar otras figuras heroicas que se incluyan en la obra y que puedan ser relevantes para el desarrollo del trabajo.

Además, se pretende analizar la figura de Robin Wood como guionista y su presencia de la historieta del siglo XX y XXI.

Abriremos una vía inédita en los estudios del equipo considerando el humor en radio, un campo muy poco explorado por la academia. Realizando un análisis semiótico de los segmentos de humor –sketchs y monólogos– incluidos en programas radiofónicos producidos y emitidos en la ciudad de Córdoba, observando las estrategias enunciativas y retóricas puestas en juego. En ese camino, prestaremos atención no sólo a lo puramente lingüístico, sino también a la materialidad acústica que implica el soporte, incluyendo a los demás elementos que componen el lenguaje sonoro –la voz materializando lo verbal, la música, los sonidos y el silencio– y a sus interrelaciones.

-Revisión del papel desempeñado por la traducción, ya sea como medio para brindar al lector una amplia gama de títulos provenientes de los principales mercados productores, como así también posibilitando el traspaso cultural de producciones nacionales. Análisis de los métodos, las técnicas y los recursos traductológicos aplicables a este género, el cual, al presentar sus características narrativas y estructura textual únicas, requiere una metodología traductológica y un traductor acorde, lo que se podría entender como hipótesis. Profundizar en los alcances del fenómeno transcultural de la traducción en la historieta; el análisis del mismo en la traducción práctica al inglés de El Eternauta de H.G. Oesterheld y F. Solano López; el análisis y la aplicación de modelos traductológicos aplicables al género y su implicancia en los intercambios de aspectos culturales de una lengua/sociedad a otra, basado en diferentes teorías sobre traducción e interculturalidad. Además, se continuará con los aportes de traducción a los demás integrantes del equipo de investigación.

– Abordaje del estado actual del campo de la historieta de aventuras en Argentina, a partir de las transformaciones impuestas por el proyecto editorial de la revista Fierro (historietas para sobrevivientes) desde la década del ochenta, dirigida por Juan Sasturain (quien, como hemos identificado en trabajos previos, se ubica en el centro de una “segunda fundación” de la discursividad crítica acerca de la historieta en nuestro país). En este sentido, indagaremos los rasgos de lo “nuevo” en la producción de autores centrales para pensar la contemporaneidad de la historieta argentina (en especial, Carlos Trillo) y en la de algunos historietistas jóvenes, recientemente incorporados al campo (Diego Agrimbau, Ángel Mosquito, Salvador Sanz, Kwaichang Kráneo, Ignacio Minaverry, Rodolfo Santullo, etc.); teniendo en cuenta fundamentalmente las relaciones de los textos o las obras particulares con ciertas matrices, modelos o géneros narrativos dominantes (ciencia ficción, autobiografía, relato histórico), y la articulación entre la aparición de nuevos modos/modalidades de enunciación y el desplazamiento del énfasis de las aventuras hacia dominios temáticos tradicionalmente inexplorados o ignorados.

Teoría y metodología:

Asumimos nuestras posiciones teórico-metodológicas desde diversas disciplinas, apuntando a la interacción entre las mismas. Como se desprende de los proyectos específicos consideramos tanto una perspectiva sociológica, en especial la de P. Bourdieu, como los aportes de la semiótica, la teoría de la enunciación, la narratología, la traductología, la lingüística, la historia del arte, etc. Las indagaciones son predominantemente cualitativas.

Hipótesis:

No construimos hipótesis formales sino hipótesis de trabajo y desde una perspectiva cualitativa recurrimos a conceptos sensibilizadores (Sautu, 2003), avanzando a partir de los conceptos y fenómenos registrados en estudios anteriores del equipo. En los proyectos específicos se pueden leer hipótesis de trabajo.

Factibilidad: El equipo y sus miembros cuentan con los recursos tecnológicos, bibliográficos y acceso a corpus de historietas, suficientes para lograr los cometidos propuestos.

Transferencia: Continuaremos interviniendo en eventos científicos en pos de compartir con la comunidad científica los avances de la investigación; publicación de artículos en revistas científicas en papel y en línea. Para transmitir modos de ver el objeto de estudio a un público más amplio continuaremos con charlas abiertas para difundir las conclusiones y avances de investigación y con la intervención en eventos relacionados con la historieta; y asesoramiento a editoriales de Córdoba.

Continuaremos con la publicación periódica “Estudios y crítica de la historieta argentina”(ISSN 1851-829X ) https://historietasargentinas.wordpress.com, en línea, que difunde la producción de los integrantes del Proyecto. Desde su creación en febrero de 2008, se han publicado más de cincuenta artículos y ponencias en congresos de los miembros del grupo y se recibieron aproximadamente cincuenta mil visitas. La publicación nos ha permitido poner en circulación las investigaciones realizadas y establecer contacto con investigadores sobre historietas del país y exterior. Realizaremos nuevas publicaciones en la colección de libros “Estudios y Crítica de la Historieta Argentina”, dirigida por Roberto von Sprecher y Federico Reggiani. Cómo se puede ver en los CV ya llevamos publicados cinco volúmenes en esta colección y uno se encuentra en prensa. En 2014-15 publicaremos de tres a cuatro volúmenes nuevos (dependiendo la cantidad del número de páginas de los ejemplares).

BIBLIOGRAFIA

Alvarado, Maite (1994). Paratexto. Oficina de Publicaciones del CBC. Buenos Aires

Barbieri, D. (1993), Los lenguajes del comic. Paidós. Barcelona.

Berone, L. (2011) La fundación del discurso sobre la historieta en Argentina: de la “operación Masotta” a un campo de dispersión. Colección Estudio y Crítica de la Historieta Argentina. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Bourdieu, P. (1988) La distinción. Taurus. Madrid.

(1995) Las reglas del arte. Anagrama. Barcelona.

Driest, J. (2004), Subjetive Narration in Comics. (inédito). Tesis doctoral, Utrech University. [en línea] http://www.ethesis.et/comics/ comics.htm [acceso: 17/6/2007]

Filinich, María Isabel (1998). Enunciación. Eudeba. Buenos Aires. (Enciclopedia semiológica, 22).

Foster, H. (2002) El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Akal, España: 2001.

Foucault, M. (1990) Tecnologías del yo. Paidós. Barcelona.

Groensteen, Thierry (1999) Systéme de la bande dessinée. Presses Universitaires de France. París.

Habermas, J. (1968) Ciencia y tecnología como “ideología”. Tecnos. Madrid.

Hadjinicolau, N. (1988) Historia del arte y lucha de clases. 13° ed. Siglo XXI, México: 1988.

Lefevere, A. (1997) Traducción, reescritura y la manipulación del canon literario. Editorial Colegio de España.  Salamanca.

Martin, J R & D Rose (2008). Genre Relations: mapping culture. London: Equinox

Massotta, O. (1969) “Reflexiones presemiológicas sobre la historieta”, en Verón, E. (comp.), Lenguaje y comunicación social. Nueva Visión, Buenos Aires.

(1970) La historieta en el mundo moderno. Paidós, Buenos Aires.

Metz, Christian. (1991), «The impersonal enunciation, or the Site of Film (In the Margin of Recent Works on Enunciation in Cinema)» en New Literary History 22 (3).

Sasturain, J. (1995) El domicilio de la aventura. Colihue, Bs. As.

(2010) El aventurador. Una lectura de Oesterheld. Aquilina. Buenos Aires.

Trillo, C. y Saccomanno, G. (1980) Historia de la historieta argentina, pp. 185-189. Récord, Bs. As.

Steimberg, O. (1977) Leyendo historietas. Nueva Visión, Buenos Aires.

(2005) Semiótica de los medios masivos : el pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires. Atuel.

Sautu, R. (2003) Todo es teoría. Lumiere. Buenos Aires.

van Dijk, T. (2001) “ Discourse , ideology and context”.Folia Linguistica, XXX/1-2, p. 11-40. [on line] http://www.discourses.org/download/articles/[access: 1/8/2011] : 2001.

von Sprecher, R. y Reggiani, F. (eds) (2010) Héctor Germán Oesterheld. De El Eternauta a Montoneros. Colección Estudio y Crítica de la Historieta Argentina. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

(2011) Teorías sobre la historieta. Colección Estudio y Crítica de la Historieta Argentina. Escuela de Ciencias de la Información. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.

Verón, E. (1985) «El análisis del «Contrato de Lectura», un nuevo método para los estudios de posicionamiento de los soportes de los media», en Les Medias: Experiences, recherches actuelles, aplications. IREP. París.

(1986) Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Legasa. Bs. Aires.

(1993) La Semiosis Social.Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa. Barcelona.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Dada la cantidad de sub-objetivos, cada uno de ellos es desarrollado por un integrante del equipo, es imposible realizar el cronograma para cada uno en el espacio otorgado.

IMPORTANCIA DEL PROYECTO – IMPACTO

Impacto académico-científico: en cuanto el avance sobre el tema que ha llevado al equipo a ser parte de los más destacados de los estudios de habla hispana. En particular a través de su revista virtual (www.historietasargentinas.wordpress.com) y su colección de libros (“Historia y Crítica de la Historieta Argentina).

Impacto en la práctica editorial externo: los estudios recientes han servido a editoriales independientes como punto de referencia para construir sus catálogos. Miembros del equipo han prestado colaboración no registrada para la publicación de importantes álbumes de historieta reciente y colaborado muy particularmente con alguna editorial –Vg. Llanto de Mudo Ediciones- (ver CV).

FACILIDADES DISPONIBLES

Los miembros del equipo cuentan con recursos propios que han asegurado durante más de diez años la factibilidad y efectividad de los proyectos.

OBSERVACIONES SOBRE LA CONFORMACION DEL EQUIPO.

Se retiran por cambios en su proyectos personales Angel Dalmazzo y Laura Caraballo, se suman dos aventajados estudiantes de Comunicación Social, Alejandro Meriles –que ya ha publicado en la colección de libros del equipo- y Rodrigo Canessa, y de Letras, Pilar Heredia Manzano, quien ha obtenido una beca para su trabajo final de grado. Se reincorpora Jeff Williams, quien fue uno de los iniciadores del equipo en 2001.

8 Respuestas a “Proyecto 2014-2015

  1. Está bien pero es un lenguaje mixto; texto e imagen, generalmente realizado por dos personas,cada una con su propio subconsciente.
    ¿Y si no coinciden ideológicamente?
    (Esto basado en lo que comprendí, creo, del mensaje).No olvidar que es , por regla general, un producto industrial.
    Traté de discutir esto en la Universidad desde la semiótica en lo gráfico y se volvió engorroso.

  2. Nor: No sé bien a cuál parte del proyecto te referís, quizás los artículso que publiquemos lo vayan aclarando (y nos lo vayan aclarando, de paso).
    La cuestión del subconsciente y de los sujetos reales tiende a quedar de lado en los estudios sobre enunciación.

    En cuanto al caracter industrial, depende de cómo se defina. Evidentemente requiere de un contexto de edición, pero en eso no se diferencia de la literatura. Es cierto que fue parte de la cultura de masas, pero eso hoy está, me parece, en crisis.

    Muchas gracias por pasar y leer!

  3. Formidable proyecto. Todo cuanto se emprenda a favor de establecer la crítica y análisis del comic como rutina necesaria, lo es–formidable– y merece ( exige ) la participación de los que estemos involucrados en que el comic sobreviva, creadores y lectores. La crítica de comics ya no es tan joven, se hace más rigurosa desde los años 60, pero aun antes existieron textos que se detenían a pensar en el comic en sí mismo, como la problemática e híbrida forma de ARTE VISUAL que es. Si me viera obligado a resumir en la menor cantidad de palabras, lo que yo creo que «es» el comic, diría que el comic es visión y no literatura. Cuando se escribe sobre el comic, desmontándolo teóricamente para estudiarlo pieza por pieza, se le asume, casi por unanimidad, como INSTRUMENTO inherentemente narrativo. «Si no CUENTAS nada en un comic, cuál es el sentido ?» se preguntaría cualquiera. Por eso es problemático, el comic. Subrayar y, digamos, celebrar las cualidades literarias de un comic o la obra completa del más renombrado guionista, deja para otro momento el estudio de las cualidades visuales del comic, o lo ignora por completo : Oesterheld propone, en El Eternauta, un material de lectura mucho más exigente ( en varios niveles ) que el que se espera del comic promedio, pero en último caso, todo lo escrito ( todo lo políticamente relevante, por ejemplo ) podría ser retransmitido oralmente. Mientras que Solano López traduce ( acompaña o ilustra ) lo pensado y escrito por Oesterheld, con un talento limitado, menos capacitado como artista visual, para contribuir a la evolución del lenguaje gráfico que ha elegido para comunicarse con el mundo. El Eternauta se «ve» o se «lee» como un momento importante en la historia de la Historieta Argentina ? Y en atención a cuáles de sus cualidades ? Sí, el comic es un arte visual híbrido y problemático, pero me pregunto si talvez lo sea un poco menos a partir del cinvencimiento de que es, primero y por encima de todo, un arte visual ? Que la más extraordinaria de las narraciones es siempre, sólo, una excusa para hacer un comic ?

    Nuevamente, felicitaciones y gracias por iniciar este proyecto.

  4. Muchas gracias, Conrado.
    Yo creo que una historieta se «lee», auqneu hay que darle a leer una definición más amplia. Pero básicamente, se debe articular una serie de elementos separados, no ver una totalidad, como en una imagen única.
    Lo de la prioridad narrativa, creo que es un reduccionismo, es posible pensar historietas no narrativas. Thierry Groensteen dice que la condición básica (necesaria y no suficiente, digamos) para que haya historietas es que haya imágnes en un mismo soporte unidas por una «solidaridad icónica»: que él sentido surja de su articulación, digamos. Esa solidaridad no necesariamente tendría que ser una secuencia narrativa.

  5. sta reeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee piolaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!jajaja pero yo qeria saber quales son las istorietas + importantes de argentina…………………………………………. pero = me gusto!!!! =)

  6. Hola: me interesa conocer si existen adaptaciones de literatura argentina a historietas o referencias muy directas. Y me refiero más allá de Perramus/Borges.
    Si está en su conocimiento además la posible existencia de fanzines o similares que contengan algo relacionado con el tema de mi pequeña investigación, me sirve.
    Estoy en conocimiento de la utilización realizada por un profesor de griego antiguo del relato «La casa de Asterion» (Borges/El Aleph) en el formato cuadritos.
    Si pueden agregar más información, se los agradeceré

  7. Estimada Alejandra: disculpa por que no había visto este comentario. Te hago una nota breve por que me estoy yendo para la Facu.
    Lo mejor que hay, creo es, la serie que salio en Fierro y que recopiló Ricardo Piglia en un libro de la Colección Fierro, La argentina hecha pedazos, en 1993. Después hay una tarea de exploración que no se conozco que se haya hecho, al voleo te podría nombrar el Triste, Solitario y Final de Soriano, adaptado por Sanyu, en Superhumor y republicado recientemente. Creo que en Superhumor hubo otras cosas. Hasta rarezas como El Túnel de Sábato, en Intervalo semanal!, y adaptada por Durañona!, con un dibujo que adelantaba diez años.
    De Fanzines no tengo noticias, o no recuerdo ahora.
    Suerte con tu trabajo.
    Roberto von Sprecher

  8. Tira comica, falsum el falso profeta
    http://www.xohox.com.ar

Deja un comentario