Resumen
El presente trabajo analiza las versiones cinematográficas de Patoruzito en relación con la construcción de una identidad nacional. Patoruzito es una historieta argentina creada por Dante Quinterno y publicada en 1945. La historia del joven cacique fue llevada al cine con Patoruzito en 2004 y Patoruzito 2 en 2006. En estas producciones cinematográficas se puede ver que las costumbres, vestimenta y el modo de hablar del protagonista configuran un ser que encarna una identidad argentina. Se puede ver un personaje representativo de toda una cultura que, aunque heterogénea, se identifica con determinadas características que la hacen propia y distintiva de un país. Patoruzito se encuentra en un punto de convergencia entre varias culturas, tanto nativas como extranjeras, urbanas como rurales, y toma rasgos propios de cada una. Es en esta convergencia que surge una cultura amalgamada, una cultura híbrida, resultado del coexistir y la convivencia de grupos diversos. En este sentido, el objeto de estudio del presente trabajo es la identidad nacional representada por el protagonista de la historia y los rasgos que la conforman y caracterizan, como por ejemplo, el lenguaje. La configuración de esta nueva cultura puede entenderse a partir de la teoría de Antonio Gramsci, quien plantea los conceptos de hegemonía y contra hegemonía. Existe un grupo hegemónico que busca imponerse sobre un grupo subversivo. Se parte de la hipótesis de que hay tensiones entre estos grupos cuya coexistencia lleva a la construcción de una identidad común que es la seleccionada para el héroe nacional. Aplicada a la historia de Patoruzito, el grupo hegemónico está constituido por la zona urbana. Además, se le suma el grupo extranjero que se identifica como “el otro” que busca imponerse sobre el grupo contra hegemónico. Mientras que en el área rural, el grupo contra hegemónico, se identifican dos grupos: los aborígenes y los gauchos. Patoruzito, el héroe argentino, refleja el resultado del proceso de encuentros e intercambios de culturas que da lugar a una identidad nacional.
Palabras clave: versión cinematográfica, Patoruzito, identidad nacional, hegemonía, contra hegemonía
Trabajo originalmente presentado en el I Congreso Internacional: lenguas-migraciones-culturas, celebrado en la Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, los días 10, 11 y 12 de noviembre 2016.
Se accede a las Actas del Congreso por aquí y a la ponencia completa de Mariana de Madariaga tocando aquí.
Contacto de la autora: marianademadariaga@hotmail.com