72. “La intención es joder un poco”. Algunas claves de lectura sobre la obra de Carlos Trillo / Lucas Berone

Resumen

El siguiente ensayo pretende ser un homenaje a la obra del guionista argentino Carlos Trillo, fallecido en mayo de 2011. Como todo homenaje, el mío esconde o entraña obviamente un ademán vindicativo, que no pretendo atenuar. Sin embargo, me parece que sucede algo bien curioso respecto de la obra de este autor, una vez que se la encara desde un propósito celebratorio. Y es que, considerado de manera general, resulta difícil hallar en el corpus de historietas guionadas por Trillo alguna que pueda ocupar indiscutiblemente el lugar de “obra maestra” –un poco al modo de Watchmen, Maus, La balada del Mar Salado o, por qué no, nuestra más modesta El Eternauta. Abundan sí las ideas geniales, o muy originales, en el extenso conjunto de narraciones creadas por el guionista. Bástenos recordar los motivos, los protagonistas o los mecanismos narrativos que están en la base de series como: El último recreo, Basura, Cybersix, Custer, Las puertitas del Sr. López, Cosecha verde, El síndrome Guastavino, Sasha despierta, Borderline, Buscavidas, etc. Los relatos de Trillo siempre nos deparan en su núcleo el descubrimiento de una idea original, novedosa; pero la búsqueda se torna infructuosa cuando de lo que se trata es de señalar esa “obra mayor” que funcione como clave de una poética narrativa, de una singular y definida concepción estética e ideológica. Con lo cual, sin querer traicionar el espíritu del homenaje, creo que una buena primera hipótesis de lectura pasaría por afirmar, lisa y llanamente, el carácter menor de las narraciones de Trillo. Si esta afirmación, por un lado nos niega aparentemente la posibilidad de incluir el nombre de Trillo en algún hipotético canon de la historieta mundial, por otro lado tal vez nos permita pensar mejor acerca de su singular posición de autor en el campo de la historieta nacional (su condición, o no, de “referente”) y, sobre todo, acerca de las particulares características de la historieta argentina después de Oesterheld.

Este texto ha sido publicado, como capítulo, en el libro Viñetas bajo la lupa. Algunas claves de lectura sobre historieta argentina, publicado por nuestro equipo en 2018, que corresponde al 10mo volumen de la Colección Estudios y Crítica de la Historieta Argentina. El autor es docente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), Universidad Autónoma de Entre Ríos. Miembro desde 2006 del proyecto de investigación “Estudios y Crítica de la Historieta Argentina” (Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC). Integrante del proyecto académico internacional “Cultural Narratives of Crisis and Renewal” (2015-2018), financiado por el fondo Marie-Curie de la Unión Europea.

Enlace para acceder al trabajo completo aquí.

 

Deja un comentario