48. Estudios cualitativos en comunicación / Roberto von Sprecher

Roberto von Sprecher: “Estudios cualitativos en comunicación: ver lo macrosocial desde lo micro”.
Publicado originalmente en: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Publicación de la Universidad Complutense de Madrid. Volumen 15, 2009. ISSN 1134-1629.

Descargar texto completo:
pdf

Resumen:
Las indagaciones cualitativas en comunicación en América Latina, en particular  una línea de estudios que suele denominarse estudios de consumos culturales, y que tienen como eje los consumos de medios de comunicación masiva y de nuevas tecnologías, tienen extensos antecedentes y han realizado aportes significativos no sólo para avances en el campo específico sino también para comprender la compleja trama socio-histórica latinoamericana.  En España, en cambio, los estudiosos se han inclinado más bien hacia otras tradiciones, con algunas excepciones como, verbigracia, los de Callejo Gallego (1995) y Sampedro Blanco (2003). En este artículo nos detendremos, particularmente, en sintetizar y discutir las características salientes de los estudios cualitativos de consumo de medios masivos de comunicación y nuevas tecnologías en relación a cómo desde esos espacios de estudios, que pueden ser considerados microsocio-comunicacionales, se puede avanzar en la comprensión de lo macrosocial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s